Sin embargo, los ciudadanos parecen no
estar recibiendo de buena gana los preparativos para el campeonato Mundial de futbol que se realizará
en durante los meses de junio y julio en ese país, uno de los más futboleros
del mundo.
Este
fin de semana, cientos y miles de personas salieron a las calles para protestar
contra el evento que se dará en las diferentes ciudades de Brasil.
El
reclamo social dejó un herido y decenas de detenidos que se enfrentaron a la
policía en una lucha por expresar su rechazo al alto costo que hasta la fecha
han tenido los preparativos.
Según
últimos reportes de prensa, los gastos del Mundial de
Brasil 2014 aumentaron en más tres mil millones de dólares,
cifra que triplica al presupuesto presentado por el país carioca a la FIFA
en 2007.
En Brasil aún continúan con
las protestas la policía alejó con bombas y gas lacrimógeno a un grupo grande
de manifestantes con que protestaban en los alrededores del estadio de la ciudad de Brasil la Fortaleza, a pocos minutos del encuentro
entre Brasil – México en el campeonato mundial de futbol.
Aquellos manifestantes que
protestaban en las calles lanzaron objetos como piedras y palos contra un autobús
de apoyo de la FIFA por l que las autoridades policiales respondieron con gases
lacrimógenos ante la multitud de manifestantes.
La policía civil de Brasil
ha detenido a 9 personas en la protesta realizada por estas personas.
En la sede mundialista de
Belo Horizonte, donde fue disputado el partido entre Bélgica y Argelia también organizaron
una manifestación en la cual expusieron varias demandas en la cuales detallaban
la desmilitarización de las fuerzas Policiales Militares (PM) , y su rechazo al
evento del campeonato mundial de futbol de la FIFA.
Los protestantes portaban
una pancarta amarilla que contenía lo siguiente “Unfair Players. Fifa. Policía”
y “Tarifa (de autobuses) cero”, cientos de manifestantes se congregaron en
forma pacífica en unas de las principales plazas de la capital del estado de Minas
Gerais.
Con el motivo de la protesta
varias mujeres y hombres se despojaron de sus camisetas y escribieron es su
piel en su cuerpo,, simulando la apariencia de sangre, frases contra la represión
policial y en acuerdo de Amarildo de Souza, un albañil que fue torturado y
luego asesinado por la Policía local de Rio de Janeiro.
Tras las protestas del
jueves anterior por lo menos en unas seis ciudades se movilizaron unas 4.000
personas y que coincidieron con la gran inauguración del campeonato mundial de
futbol, las manifestaciones se han reducido significativamente en un gran
porcentaje.
El
gobierno de Brasil considera que las protestas en contra del mundial serían
menores a las multitudinarias marchas que sacudieron el año pasado a Brasil,
cuando cientos de miles de manifestantes salieron a las calles para exigir
mejores servicios públicos mientras en el país se jugaba la copa
confederaciones de la FIFA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario